jueves, 23 de marzo de 2023

VEN !!!

Lo mejor del mundo en un solo país ECUADOR
Región Costa 
 Región Sierra
Región Amazónica
Región Insular






Datos importantes

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000, Entre las ciudades más importantes son: Guayaquil, Quito y Cuenca.

Variedad de Culturas.




Ecuador está compuesto de una gran variedad de culturas. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos y por eso la cultura de este país tiene muchos aspectos de otras. El idioma más hablado es el español, pero también existen otras lenguas indígenas como el quechua y el shuar. Una parte importante de la cultura ecuatoriana es el regionalismo. El regionalismo pertenece a las regiones de la Costa y de la Sierra (Cultura del Ecuador). La gente que vive en la costa son costeños y la gente de la sierra son serranos. El regionalismo afecta la ropa, lengua y apariencia física de las personas. En la costa, hay tres culturas, los aws, los chachis o cayapas y los colorados o tslachilas. Las tres culturas son las más antiguas de la costa.

Fiestas.
Las fiestas son una parte importante de las costumbres de Ecuador. Fiestas como Inti Raymi y la Mama Negra son basadas en tradiciones religiosas. Inti Raymi es una fiesta de los incas que celebra el dios del sol durante el solsticio de invierno (Inti Raymi, Festival of the Sun). Se celebra Inti Raymi en Perú también. La fiesta de la Mama Negra se celebra dos veces cada año en Latacunga. Esta fiesta honora la virgen de la Mereced quien es la patrona de la erupción del volcán Cotopaxi (Fiesta de la Mama Negra). Muchas de las fiestas celebradas en Ecuador coinciden con las fiestas religiosas.


Arte.


El arte ecuatoriano consiste de la música, la literatura y las pinturas. La música de Ecuador está influenciada por las culturas indígenas y coloniales. El fandango y la samacueca son formas de música con influencias coloniales. Otros tipos de música son el reggaetón y el pop con cantantes como Julio Jaramillo y Juan Fernando Velasco (Cultura de Ecuador). La literatura del Ecuador está caracterizada por su costumbrismo y refleja “la vida del ciudadano común y corriente” (Cultura de Ecuador). Jorge Icaza, María Fernanda Espinosa y Pablo Palacio son los escritores más conocidos del Ecuador.
Mucho del arte y de la arquitectura del Ecuador pertenece al estilo barroco. Hay mucho del arte barroco en las iglesias que fue influenciado por el colonialismo del Ecuador Cultura del Ecuador. Un pintor famoso de Ecuador es Oswaldo Guayasamín, quien era un muralista en la tradición mexicana.

  • Hay muchas influencias en la cultura ecuatoriana. El regionalismo afecta la apariencia de la gente, su ropa y su lengua mientras la música refleja la mezcla de razas y el colonialismo del Ecuador. Las fiestas coinciden con las tradiciones religiosas y la arte tiene influencias de Europa como el estilo barroco. La diversidad del Ecuador hace de este país uno rico, lleno de mezclas de costumbres, lenguas y culturas.

Gastronomía

La gastronomía del Ecuador, se caracteriza por su variada forma de preparar comidas y bebidas. Dentro del país podemos encontrar 4 principales regiones: costa, sierra, oriente y región insular (Galápagos) con sus respectivas costumbres y tradiciones. Dentro de la “comida típica” podemos encontrar; arroz, huevo, papas, aguacate, carne de res o de cerdo. Debido a que el Ecuador consta con una amplia línea costera, los productos marinos son abundantes. Entre la comida Ecuatoriana se encuentran platos mas reconocidos, se encuentra, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado etc. Por otro lado, la zona tropical del Ecuador es muy rica en sus distintas variedades de frutas: naranjilla, guanabana, granadilla, pitahaya etc. Todos estos productos son distribuidos entre las distintas regiones, es por eso que los mejores platos se encuentran alrededor de todo el Ecuador.




Comida de la Calle (Comida Rápida):

Humitas: es un plato de origen peruano, que se extendió por la Cordillera de los Andes (Bolivia, Chile, Argentina, Chile, Ecuador). Consiste principalmente en una pasta de maíz, envuelta y cocida en las hojas de una mazorca de maíz. Puede acompañarse con huevos, aguacate, cebollas, y distintas especies para darle mas sabor. Las humitas se han convertido en un plato muy conocido, pueden ser de sal y de dulce.   
Bolones: Los bolones de verde se preparan con plátanos verdes o plátanos machos, los cuales se cocinan y se aplastan hasta formar una especie de masa, la que se rellena con queso o chicharrón o chorizo. En la costa no hay desayuno más rico que un delicioso bolón de verde acompañado por un huevo frito, aji, y una taza de cafecito. 
Empanadas: es una fina masa de pan, rellena de preparación salada o dulce. Puede ser cocida al horno o frita. La masa generalmente, es de harina de trigo, harina de maíz, u otros cereales y normalmente lleva algún tipo de manteca o aceite. El relleno puede incluir distintas variedades de carnes, verduras, queso, frutas entre otros. Existen distintos tipos: empanada de morocho: hecha de maíz con arroz. Empanada de verde: hecho de plátano verde con queso, empanada de viento: hecha de harina con queso, y un poco de azúcar.
Cevichochos: es un plato vegetariano preparado a partir de semillas de chocho, combinado con limón, sal, cebolla, salsa de tomate, maíz tostado y banano frito.
Choclo: también conocido como el maíz Peruano. Es un tipo de maíz con un sabor distinto al que estamos acostumbrados. En muchos casos, es vendido como comida de calle, junto con queso y carne desmechada.
Pan de Yuca: es un tipo de pan elaborado con queso blanco, almidón de yuca, huevos, polvo de hornear; que se amasa y e hornea. Típico de la region de la costa del Ecuador, así como de la parte sur de Colombia.
Patacones: frito a base de plátanos verdes, popular en varios países de latinoamerica.
Pinchos: es una especie de palillo que contiene distintas variedades de carnes, papas y vegetales. Muy popular durante las noches.
Salchipapa:  es un plato de comida rápida popular, consumido en distintos países de Latinoamérica. Consiste en un plato de salchichas fritas, enteras o cortadas en rodajas; acompañadas de papas fritas y diversas salsas.

Sopas y Estofados Ecuatorianos 

Encebollado: es un plato típico ecuatoriano, originario de la región costa y considerado como uno de los mejores platos del Ecuador. El encebollado es un caldo de pescado, que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El aderezo, es principalmente preparado con cebollas, tomate fresco, ají en polvo y otras especies. Generalmente, el pescado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se puede utilizar atún, picudo entre otros. El encebollado es tipico en la Costa del Ecuador, en estos tours tendrás la oportunidad de conocer al cultura y probar platos de la Costa.
Locro de Papa con queso: es una sopa cremosa a base de papas con queso y aguacate. Se consume en la zona de la cordillera de los Andes, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz y la papa. Puede incluir alguna variedad de carne, vegetales, cebolla y fréjoles.
Fanesca: La fanesca es una sopa tradicional a base de granos tiernos y pescado seco. Es conocida por ser preparada a nivel nacional, durante la época de la cuaresma (semana santa). Este plato tuvo su origen durante la época prehispánica, llevaba alverjas, habas, mellocos, choclo, frijol, zapallo y sambo. De esta manera se aprovechaba la cosecha de granos tiernos. La fanesca lleva consigo un simbolismo cristiano. La preparación esta hecha en base de doce granos, representando a los apóstoles y a las tribus de Israel, mientras que el bacalao representa a Jesucristo. Ya que no se puede comer carne durante la semana santa, muchas veces esta sopa llega consigo huevo, plátano verde, especies y empanadas de mejido.
Guatita: es un estofado a base de trozos de estomago de vaca, acompañado con papas, salsa de maní y arroz.
Seco de Chivo: es una sopa que tiene como base carne de chivo, naranjilla (lulo), cerveza, cebolla, y achiote en polvo. Se acompaña con arroz y con ensalada.
Seco de Pollo: es un estofado de pollo acompañado con arroz, ensalada y menestra.
Sopa de Bolas de Verde: es un plato típico de la costa ecuatoriana. Es una sopa con un alto valor alimenticio, hecha a base de consome de carne y el rabo de la vaca. Con un toque de maní y bolas hechas en una delicada maza de plátano verde y carne cocida. También se pone trozos de choclo, maíz y yuca.
Encebollado, Comida Ecuatoriana

Platos principales y comida típica del Ecuador 

Ceviche: es un plato de mariscos crudos muy popular a lo largo de Sudamérica. Marinado con limón y lima ácida, incluye cebollas picadas, tomate y sal. Comúnmente acompañado con patacones, ají, y chifles.
Churrasco: reconocido en la zona de la costa, especialmente en Guayaquil es un trozo de carne vacuna, delgado, cocido sobre una plancha a las brasas o directamente sobre las llamas. Sazonado con salsa chimichurri y acompañado con arroz, papas fritas, pedazos de aguacate, ensalada y ají.
Cuy: es un roedor comestible de América. La carne de este roedor  contiene un alto nivel proteico y un muy bajo porcentaje de grasa y colesterol. Este animal se sirve frito y asado. Comúnmente acompañado con papas, maíz molido y ensalada.
Encocado de Camarones: El camarón es una de las especialidades del Ecuador. Este plato de Esmeraldas es muy popular a lo largo de todo el año. Los camarones son marinados con limón, especies; para después ser cocinados en una salsa de cilantro, cebolla, tomates, leche de coco y pimientos. Finalmente, son servidos con arroz.
Fritada: es cerdo cocinado en agua picante para después ser frita con la misma grasa del cerdo. Servido con llapingachos, papas hervidas, maíz, dulce plátano verde, pepinillos, cebollas y tomate.
Hornado: cerdo asado con totillas de papa , choclo, maduro, mote y aguacate. El hornado es tipico de la Sierra del Ecuador. Tendrán la oportunidad de comer hornado en estos tours por los Andes.
Comida Ecuatoriana, Hornado
Hornado
Langostinos: son una categoría de crustáceos que se preparan en una gran variedad de maneras.
Lomo Saltado:  es un plato típico de la gastronomía del Perú, al igual que en el Ecuador. Salteado con distintas especies, marinado con solomillo, cebollas, tomates, así como otros ingredientes. Se acompaña con papas fritas y arroz.
Mote Pillo: maíz molido salteado con cebollas, ajo, achiote, huevo, leche, cebollín, cilantro, perejil. En muchas ocasiones es servido con café y queso.
Chaulafan: es un plato muy popular entre los Ecuatorianos, con una base principalmente de arroz. Es principalmente vendido por los restaurantes asiáticos. Consiste básicamente en arroz amarillo y anaranjado, junto con cerdo, carne, camarón y vegetales.
Maito de Pescado: es un plato muy popular en la region Amazónica del Ecuador. Lo cocinan envolviendo el pescado en la hoja de la planta del banano y lo hechan al fuego. Acompañado de yuca, arroz o patacones es un plato delicioso y lleno de sabores que podrán disfrutar yendo a estos tours.
Maito de Pescado

Bebidas del Ecuador

Puntas: es una bebida alcohólica que contiene un porcentaje entre 29% y 60% de alcohol. Las puntas son mas popular en la Sierra del Ecuador es hecho en base a caña de azúcar.
Canelazo: es una bebida alcohólica caliente que se consume en las zonas montañosas del Ecuador. Comúnmente hecha con el jugo de la naranjilla, mora, maracuyá y cana de azúcar comúnmente hervida con canela. El alcohol de la cana de azúcar es comúnmente agregado. Parte de la cultura de comida Ecuatoriana, es tomado en las fiestas de Quito.
Chicha: es un tipo de bebida alcohólica, derivada principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales. De igual manera la beben los indígenas de la Amazonia, siendo la yuca o chontas cocinadas y fermentadas, en ocasiones son masticadas para que esta se fermente; aunque en la actualidad existen otras maneras de fermentación.
Morocho: una dulce bebida hecha de morocho ( seco, granos de maíz agrietados), leche, canela, azúcar y pasas.
Rompope / Ponche de Leche: bebida caliente o fría popular durante las vacaciones, hecha de leche, azúcar, vainilla, cascara de naranja, crema, y alcohol de cana de azúcar. Se puede servir con, o sin alcohol.
Canelazo comida Ecuatoriana
Canelazo

Flora y fauna ecuatoriana

La flora y fauna de Ecuador se encuentran entre las más diversas del planeta. Ecuador posee 46 ecosistemas que incluyen sierras, páramos, bosques tropicales, selvas y desiertos. Tiene alturas que van desde cero a casi 6400 metros sobre el nivel del mar.


El 15 % de fauna nativa de Ecuador está compuesta por especies que no se encuentran en otro lugar.
Se han identificado 3800 especies de animales vertebrados, 1550 especies de mamíferos, 375 especies de anfibios, 350 clases de reptiles y 1600 especies de aves, de las cuales el 15 % son endémicas.
En los ríos de Ecuador hay 800 especies de peces. Además, hay 450 especies que son de agua salada en las costas del océano Pacífico. 
Con relación a la flora, posee 8200 especies vegetales solo en la región amazónica. Las especies arbóreas suman 25 000 y se reparten en todas sus regiones.

Flora

1- Orquídeas

En Ecuador florecen más de 4200 especies diferentes de orquídeas; 1300 de estas crecen exclusivamente en este país.
Debido a esto, Ecuador se ubica de primero en el mundo por la diversidad de orquídeas.

2- Claveles

Es una de las flores que más se exporta. Se cultivan variedades que son exclusivas de Ecuador. Las más cultivadas son Dark Orange Telstar, Dallas, Charmeur y Norla Barlo.

3- Heliconias

Las heliconias se conocen como las flores que atraen a los colibríes. Existen 220 variedades diferentes. Azules, naranjas y rojas son solo algunos de los colores de estas flores.
Los colores van variando debido al entrecruzamiento que provocan los colibríes a través de la polinización.

4- Rosa

Entre las flores que Ecuador exporta, la rosa ocupa un lugar preponderante. Produce más de 60 variedades diferentes.
El color es uno de sus mayores atractivos. Destacan la rosa roja (First Red, Classic, Dallas, Mahalia, entre otras), la amarilla (Aalsmeer Gold, Skyline) o las púrpuras (Ravel y Greta).
Por supuesto que también hay tonos intermedios en todas las especies. Ecuador es uno de los cuatro países que más flores exporta.

5- Astromelias

Es también conocida como el lirio de los incas y es la flor símbolo de la amistad. Son flores resistentes, grandes y muy vistosas.
Tiene una gran variedad de colores en sus 120 especies diferentes. Es una flor originaria de los Andes sudamericanos.

Fauna

1- Tortuga de galápagos

Aunque no vive en el Ecuador continental, la tortuga gigante es el animal más representativo de la fauna ecuatoriana.

2- Cóndor

Esta ave es otro de los animales emblemáticos de la fauna ecuatoriana. Se puede encontrar a lo largo de toda la Cordillera de Los Andes y es el ave de mayor envergadura alar del planeta.

3- Oso de anteojos

Es el único oso originario de Sudamérica y está en grave peligro de extinción. Habita en forma discontinua en la Cordillera de Los Andes, desde Venezuela hasta Argentina.

4- Papagayo de Guayaquil

Es una especie de papagayo endémica de Ecuador que está realmente amenazada por la destrucción de su hábitat.
Es el ave emblemática de la ciudad de Guayaquil. En esta ciudad se le erigió una estatua de 12 metros de altura, que está decorada con 70 000 piezas de cerámica. 
En el año 2002 se creyó conveniente la realización del monumento para crear conciencia sobre el peligro que corre dicho animal.

5- Monos

Ecuador posee una variedad muy abundante de monos, aunque muchas están en peligro de extinción. Algunas de las especies que se encuentran en sus bosques son:
– Tití pigmeo.
– Tití cuellinegro.
– Mico gritón.
– Tití cobrizo.
– Cotoncillo de manos amarillas.
– Saki de collar.
– Cabelludo.
– Mono ardilla.
– Capuchino de frente blanca.
– Mono aullador rojo.
– Churuco.

6- Murciélagos


Un tercio de los mamíferos del Ecuador son murciélagos. Existen diferentes especies. Esto es consecuencia de la cantidad de especies de insectos que pueblan Ecuador: los insectos son el alimento principal de los murciélagos.

VEN !!!

Lo mejor del mundo en un solo país  ECUA DO R Región Costa   Región Sierra Región Amazónica Región Insular ...